Hay cierto lío alrededor del
nombre correcto a utilizar, con los años hubo muchas diferentes grafías.
Por lo pronto, todos deberíamos
esforzarnos en escribir Cala en Porter,
pues es este el actual y oficial nombre que con el paso del tiempo se ha
escrito de diversas maneras respondiendo a tradición oral, reglas ortográficas
castellanas y finalmente la normalización lingüística de 1986.
Según Mascaró Pasarius, podría ser
que el nombre de la Cala tuviera alguna relación con un tal Bernat Porter,
originario de Cataluña y mencionado en documentos del siglo XIV; además Cala en
Porter da nombre al barranco que forma la cala y allí se encuentran los 7
huertos llamados Horts de n’Squella, familia propietaria de los terrenos. La
actual urbanización se encuentra sobre los antiguos terrenos de Son Rotger.
La cala también fue conocida como
Mal Port, refiriéndose posiblemente a las dificultades de fondeo cuando azota
el Leveche/Llebeig, viento del SO.
Quizá alguien en alguna ocasión
se preguntó el porqué de los nombres de las calles; si ese es el caso lean que
esto les interesará.
Las calles se podrían agrupar por
temática o cronología, pues algunas de ellas no tuvieron nombre hasta hace bien
poco (2001) y eran llamadas por ejemplo: calle
nº 14 ó nº 22, etc…
Algunas
calles tienen nombres muy obvios que no requieren de explicación y por lo
general muchas se pueden intuir con un mínimo esfuerzo.

En Cala en Porter curiosamente
hay pocos nombres del santoral, tan sólo encontramos los nombres de Sant Vicent y Sant Doménec (Son Domingo) que hacen referencia a las fincas de la
entrada cuyos terrenos y barranco delimitan la urbanización.
Mención especial sin embrago
merece Sant Patrici, un santo poco
presente en la isla quién sí tiene una calle en Cala en Porter y cuyo origen
aún no conseguí averiguar con certeza.
Cerca está Carrer de l’Església, sabemos que la iglesia jamás se llegó a
edificar y que además da nombre a una plaza, junto al Bar Pons; en dónde se
celebra el jaleo el domingo de fiestas.

Encontramos una caprichosa curiosidad,
la calle de Sa novia d’Algendar; ésta
es posiblemente la más fascinante de las leyendas populares de Menorca, muchas
leyendas basadas en la tradición oral comparten componentes históricos o
detalles entre sí y las de Xoroi y la
novia de Algendar no son ninguna excepción.
Pero en mi opinión echo a faltar
una calle en honor a la moza raptada por el moro Xoroi, sa Fadrina de Biniedrís. Dicho sea de paso, que los barrancos de Biniedrís y Son Domingo forman nuestra maravillosa y
vecina Cales Coves.
Las calles Barranc,
Baixamar, Torrent y dels Horts
nos indican claramente un enclave próximo hacia el cual se dirigen; y lo mismo
sucede con Llucalari y Torralbenc (antiguamente escrito
Turrubenc y pronunciado en ocasiones Turrubet).
Otro gran grupo de calles reciben
su nombre gracias a los vientos y su orientación en referencia a éstos:
Tramuntana, Migjorn, Mestral, Xaloc, Llebeig, Gregal, Ponent y Llevant.

Algunas calles menos transitadas
tienen bonitos nombres relacionados con el patrimonio etnológico de isla; Es boueret (boyera), sa mina, sa pedrera
(cantera) y sa Barrera.
Incluso hay nombres que proceden
de la tradición payesa, quiénes acostumbraban a tener nombres a todas las
“tanques”, na negra, na Fonda o na vermella.
Es posible que me haya dejado
algún nombre sin mencionar pero no por falta de importancia, y para despedir merece
la pena recordar que hasta la fecha sólo hay un lugar que lleve de manera
oficial el nombre de un personaje ilustre de Cala en Porter; la Plaça de’n Mevis.
Este artículo forma parte de la colaboración con el programa de Fiestas de Cala en Porter 2014
Texto original: Luis AMeller
Fotos: Google
No hay comentarios:
Publicar un comentario